Optimización de la gestión ambiental de vehículos en carreteras
- Revista Carreteras Nº 235
Marta GARCÍA GARCÍA
Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos
Profesora Titular. Universidad de Extremadura
Juan Francisco COLOMA MIRÓ
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Profesor Contratado Doctor. Universidad de Extremadura
Gonzalo FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Ingeniero Civil. Universidad de Extremadura
Alessandra BOGGIO-MARZET RICCIO
Ingeniera Civil. Universidad Politécnica de Madrid
RESUMEN
Las técnicas de conducción eficiente (eco-driving) han demostrado ser idóneas para ahorrar combustible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En esta investigación se ha analizado tanto el impacto del eco-driving en una gran ciudad como Madrid, como el efecto en una ciudad pequeña como Cáceres, donde los flujos de tráfico no se ven afectados por las horas punta o por la congestión. Los resultados resaltan la bondad de la conducción eficiente en las dos ciudades, consiguiendo ahorros de consumo de entre el 6% y el 25%. Los mayores ahorros de consumo y emisiones se consiguen en la ciudad pequeña y en las vías de mayor capacidad y nivel de servicio. Finalmente, esta investigación demuestra que los conductores de menor experiencia son los que mejor aplican estas técnicas de conducción, por lo que sería conveniente establecer políticas de formación en eco-driving en las autoescuelas.
PALABRAS CLAVE
Conducción eficiente, Eco-driving, Consumo de combustible, Emisiones, Tipo de vía, Tipo de conducción.








