Correlación entre parámetros reológicos del cemento asfáltico y su resistencia al agrietamiento en mezclas asfálticas en caliente
- Revista Carreteras Nº243
Leonardo Ambrosio OCHOA AMBRIZ
Maestro en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidad. Investigador técnico del grupo de asfaltos en Quimi-Kao (El Salto, México)
RESUMEN
El agrietamiento es uno de los deterioros más importantes que se presentan en un pavimento flexible, pero también es un fenómeno complejo poco estudiado en México. El cemento asfáltico, al ser un material viscoelástico, juega un papel determinante en la resistencia frente al agrietamiento y, en la actualidad, el parámetro G*sen δ ha sido reportado como inadecuado y poco eficaz para caracterizar el desempeño del asfalto, sobre todo cuando se emplean asfaltos modificados. Debido a lo anterior, en esta investigación se han realizado barridos de frecuencia, deformación y temperatura empleando un Reómetro de Corte Dinámico (DSR), así como ensayos de rigidez a la fluencia empleando el Reómetro de Viga en Flexión (BBR) sobre distintos asfaltos con el propósito de identificar un indicador reológico que nos permita discernir de forma más acertada el potencial de agrietamiento de asfaltos modificados con elastómeros, plastómeros, aditivos endurecidos con ácido polifosfórico o combinación de los anteriores.
PALABRAS CLAVE:
Cemento asfáltico, Parámetros reológicos, Agrietamiento, Desempeño.








