Reciclado total de mezcla bituminosa. Aplicación, experiencias reales y resultados
- Revista Carreteras Nº Extraordinario Noviembre 2013
Jacinto Luis Gracía Santiago
Director de Tecnología e I+D
SACYR
Francisco José Lucas Ochoa
Jefe de Asistencia Técnica y Desarrollo de Asfaltos
Repsol Lubricantes y Especialidades, S.A.
Francisco José Barceló Martínez
Coordinador de Asfaltos
Centro Tecnológico de Repsol
REPSOL, S.A.
RESUMEN
El producto generado por fresado de mezclas bituminosas, en la renovación de las capas deterioradas, está constituido por materiales de alto valor técnico y económico, cuya reutilización es deseable. Ello indicaría la conveniencia del empleo de mezclas que incorporen este material procedente de fresado en las mezclas de reposición, con una equivalencia prestacional respecto a mezclas sin dicha incorporación.
Las nuevas mezclas de reposición pueden incorporar material del fresado generado, como es el caso de mezclas recicladas en caliente en planta. No obstante, las mezclas recicladas en caliente no permiten un reciclado total. Hay técnicas de reciclado a tasa total, como son las de los reciclados en frío con emulsión; sin embargo presentan limitaciones debidas a la necesidad de contar con un período de curado tras su puesta en obra.
Por ello, ha parecido de gran interés el desarrollo de una nueva solución de mezcla que permita incorporar tasas mayores de reciclado, con el objetivo claro de alcanzar una tasa total, al 100% y que, a la vez, tuviese un alto nivel de prestaciones mecánicas y funcionales en modo de permitir su empleo en las capas de reposición.
Paralelamente, en los últimos años han entrado con fuerza en España tecnologías enfocadas a la reducción de temperaturas de fabricación y aplicación de mezclas bituminosas. Así, una de las técnicas que posibilita esta reducción son las conocidas mezclas templadas con emulsión bituminosa, las cuales se fabrican y aplican por debajo de los 100ºC, con unas magníficas prestaciones en lo relativo a puesta en obra y durabilidad.
Estas dos tendencias en desarrollos de mezclas bituminosas para construcción y conservación de carreteras son las que han llevado a Sacyr y Repsol a desarollar esta tecnología específica, que combina las ventajas de ambas: reciclados a tasa total y reducción de las temperaturas de aplicación.
PALABRAS CLAVE
betunes caucho, Ensayo reológico, módulo complejo, ángulo de fase








