Movilidad urbana sostenible: Red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Buenos Aires

Fernando VERDAGUER
Profesor Titular. Universidad de Belgrano (Buenos Aires, Argentina)
Profesor Asociado. Universidad Argentina de la Empresa (Buenos Aires, Argentina)

RESUMEN

A principios del siglo XXI, la bicicleta en Buenos Aires era vista como un medio de transporte marginal, vinculado a sectores periféricos con baja cobertura de transporte público. Con el Plan Urbano Ambiental de 2008, se impulsó un cambio estratégico, integrando a la bicicleta como parte de la movilidad urbana sostenible. Esto incluyó la construcción de más de 300 km de ciclovías y bicisendas protegidas, mejorando la seguridad vial y la conectividad. Hoy más del 7% de los viajes diarios en la ciudad se realizan en bicicleta, favorecidos por el relieve plano, distancias moderadas y un sistema público de bicicletas (Ecobici). La bicicleta se consolida así como una alternativa ecológica frente al automóvil, apoyada por políticas públicas que buscan reducir emisiones de carbono y descongestionar el tránsito. Sin embargo, persisten desafíos como la siniestralidad y el impacto de políticas postpandemia, que han beneficiado el transporte motorizado particular.

PALABRAS CLAVE

Seguridad Vial, Buenos Aires Bicicleta, Infraestructura, Sustentabilidad.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies