Coeficientes de equivalencia estructural de mezclas bituminosas recicladas en frío con emulsión
- Revista Carreteras Nº 238
Jorge ORTIZ RIPOLL
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
RESUMEN
La rehabilitación de la carretera LP-322, tramo variante de Linyola (Lleida), constituye el estudio de caso utilizado para calcular los coeficientes de equivalencia estructural de mezclas recicladas en frío con emulsión, distinguiendo entre las opciones de ejecución in situ o producción en central. Después de caracterizar las capas de las secciones de firme alternativas y sus respectivas interfases mediante sus parámetros elásticos, se han realizado cálculos basados en un modelo multicapa y obtenido las cargas admisibles recurriendo a las oportunas leyes de fatiga. Los resultados muestran que las características de la unión entre la capa reciclada y su soporte afectan decisivamente a la vida a fatiga del firme y, por tanto, a la equivalencia estructural de la mezcla reciclada. Las interfases correctamente adheridas proporcionan coeficientes de equivalencia (mezcla reciclada/mezcla bituminosa en caliente) comprendidos entre 0,80 y 0,86; por el contrario, cuando se recurre a procedimientos constructivos que no permiten contar con un tratamiento de adherencia, los coeficientes indicados pueden caer hasta valores tan bajos como 0,33 a 0,61. Además de la imposibilidad de establecer coeficientes de equivalencia estructural independientes de las condiciones de puesta en obra de las capas recicladas, se concluye que para mejorar el comportamiento estructural de los firmes rehabilitados in situ y aproximarlo al de los obtenidos mediante reciclados en central, deberían emplearse equipos de reciclado in situ compatibles con la aplicación de riegos de adherencia y, por tanto, preferirse estas configuraciones a las habitualmente utilizadas en España.
PALABRAS CLAVE
Coeficiente, Equivalencia estructural, Reciclado en frío, Central, In situ, Mezclas bituminosas.








