Las fotoinfracciones en la Ciudad de México, concientización de la convivencia vial desde el trabajo comunitario

Valentina DELGADO SÁNCHEZ
Directora de Seguridad Vial y Seguimiento a la Información
Secretaría de Movilidad. Gobierno de la Ciudad de México

RESUMEN:

Las fotoinfracciones y los radares de velocidad se han instaurado como una de las estrategias de seguridad vial más utilizadas en los últimos años para el control de la velocidad. Con el objetivo de generar cambios de comportamiento en las personas conductoras de vehículos motorizados matriculados en la Ciudad de México y reducir la incidencia de hechos de tránsito fatales, el Gobierno de la Ciudad de México sustituyó las infracciones de carácter económico (Fotomultas) por unas basadas en sanciones educativas y cívicas (Fotocívicas) que buscan concientizar y sensibilizar a las personas en materia de seguridad vial.

Con el fin de evaluar el impacto de Fotocívicas respecto a las Fotomultas, se evalúan ambos programas midiendo la variación porcentual de los incidentes viales con víctimas y víctimas alrededor de las cámaras y radares 150 metros antes y después del dispositivo. De acuerdo con los resultados y la literatura, el programa Fotocívicas ha presentado una disminución significativa de hechos de tránsito con víctimas en sus inmediaciones en comparación con el programa de Fotomultas. Asimismo, se presentó una reducción en la velocidad promedio tanto en las vías de 50 km/h como las de 80 km/h, y una reducción de reincidencia en los vehículos infraccionados.

PALABRAS CLAVE:

Radares de velocidad, Trabajo comunitario, Seguridad vial, Límites de velocidad, Sanciones cívicas, Incidentes viales.

Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en:

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies