Participación público-privada para la mejora y conservación de la red de carreteras: la experiencia de Uruguay

Antonio BAAMONDE ROCA
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Responsable de Estudios de Grandes Obras de Carreteras Nacionales e Internacionales y del Departamento de Implantación BIM y Transformación Digital 4.0
COPASA

RESUMEN

En el artículo se presenta la experiencia de COPASA como concesionaria en un contrato de Participación Público-Privada perteneciente al programa de mejora y conservación de la red de carreteras de Uruguay, tratando de aportar una visión diferente de la habitual a la hora de entender este tipo de contratos desde el punto de vista europeo. Inicialmente, se hace un repaso general a la red de carreteras uruguaya y sus necesidades de mejora; a continuación, se revisan los proyectos PPP previstos por el Ministerio de Transportes y Obras Públicas de Uruguay para la mejora y conservación de su red; y, finalmente, se detallan las características del contrato que está desarrollando COPASA en ese país como ejemplo específico, haciendo también una descripción de las obras y del sistema de financiación de la concesión. Por último, se presentan las conclusiones que cuestionan varios paradigmas que habitualmente se asocian a las PPP.

PALABRAS CLAVE

Carreteras, PPP, Concesiones, Financiación, Uruguay.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies