El análisis de la siniestralidad como herramienta para la consolidación de un Sistema Seguro

Adriana GARRIDO
Ingeniera Civil
Asociación Argentina de Carreteras

RESUMEN

En la visión tradicional de la seguridad vial, históricamente se le asigna al usuario la mayor responsabilidad en la ocurrencia de los accidentes de tránsito. Cuando abordamos el concepto de Sistema Seguro, entendemos que la responsabilidad del factor humano es limitada y que parte de las causas y, sobre todo, de las consecuencias de los siniestros deben ser atribuidas al vehículo y a la vía, apuntando a un sistema integral operativamente seguro. En efecto, recordando el cuestionamiento de Ruediger Lamm: “En tanto la mayor parte de los choques se atribuye a errores de los conductores, ¿por qué entonces tantos conductores cometen los mismos errores en los mismos lugares de la red vial?”. En este sentido, nos preguntamos si los accidentes que se registran en rutas nacionales de la Provincia del Chaco, ocurren con predominancia en sectores de ciertas características geométricas o condiciones de circulación. Esta es la respuesta que buscamos a través del análisis de 16 años de relevamiento accidentológico.

PALABRAS CLAVE
Sistema Seguro, Siniestralidad, Consistencia, Geometría.

Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en:

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies