Maquinaria para la construcción de carreteras. Recorrido descriptivo por los principales equipos utilizados actualmente
- Revista Carreteras Nº 221 - Septiembre / Octubre 2018
Ricardo CORTÉS SÁNCHEZ
Director Técnico de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN)
RESUMEN
La evolución de la maquinaria que se ha venido utilizando para la construcción de carreteras ha sido muy intensa en el último siglo, marcada fundamentalmente por la aparición de modelos de máquinas cada vez de mayor tamaño y potencia, con el fin de acometer los cada vez mayores retos que la ejecución de infraestructuras exigía, en un plazo más reducido y con el menor coste posible por unidad producida.
En los últimos 20 años del pasado siglo se priorizó la tecnología en la maquinaria, la seguridad para el operador y personas del entorno de la obra, y la consideración de optimización energética al mismo tiempo que la ecológica y de sostenibilidad del trabajo a realizar, haciendo máquinas más duraderas, fiables, rápidas, seguras y de menor consumo y contaminación del medio ambiente en todos los sentidos.
Actualmente y con una acelerada incorporación de la fabricación de maquinaria a las nuevas tecnologías, la tendencia va más por el lado de la digitalización, la robótica, la sensorización y un largo etcétera que tendrán ocasión de descubrir en otros artículos de este número monográfico de la revista Carreteras.
PALABRAS CLAVE:
Maquinaria, Equipo, Construcción de carreteras, Construcción de túneles, Firme, Señalización horizontal, Movimiento de tierras, Estructura, Puente, Mantenimiento.








