Seguros y seguridad vial, desde la prevención hasta la atención integral de víctimas de siniestros viales
- Revista Carreteras Nº 220 - Julio / Agosto 2018
Marisela PONCE DE LEÓN
Paula CRUZ
Ricardo GAVIRIA FAJARDO
Área Estratégica de Seguridad Vial de la División de Transporte
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
RESUMEN
Para América Latina y el Caribe resulta necesario diseñar e implementar intervenciones de seguridad vial basadas en la evidencia, que hayan probado su efectividad en la reducción del número de fallecidos por las lesiones causadas en siniestros viales. Los seguros vehiculares han sido y son un instrumento de prevención, administración de riesgo e indemnización que pueden aportar de manera importante en la misión de salvar vidas. Los países de la región se encuentran en distintos estados de implementación en esta materia; con el fin de contribuir a mejorar la seguridad vial, se recomienda que aquellos países que aún no cuentan con seguros obligatorios los introduzcan en sus legislaciones, aquellos que ya tienen seguros obligatorios con tarifas reguladas adopten esquemas que introduzcan incentivos de buen comportamiento, y aquellos que tienen seguros obligatorios y tarifas libres incorporen esquemas de indemnizaciones con menores tiempos de respuesta. El apoyo a los países de la región sobre por qué y cómo mejorar estos esquemas es una de las muchas acciones que se incluyen dentro de la Estrategia de Seguridad Vial que lidera el BID para América Latina y el Caribe.
PALABRAS CLAVE
Seguridad vial, Siniestro, Seguro, Accidente, Prevención, Políticas públicas América Latina.








