La Teoría Aristotélica de los Saberes aplicada a la educación vial
- Revista Carreteras Nº 211 - Enero / Febrero 2017
Pablo Daniel Fuentes
Licenciado en Accidentología y Prevención Vial, Comisario Jefe de la División Criminalística de la Policía de La Pampa (Argentina), Perito Oficial, Docente en el Instituto Superior Policial en la materia Educación Vial
Gabriel Horacio Marino
Relator del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la Provincia de La Pampa (Argentina)
RESUMEN
El conductor inteligente es aquel que tiene la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de la situación de tránsito(a) que se le presenta. Esa elección solo va a ser posible en la medida en que haya incorporado, previamente, el conjunto de saberes que le permitan identificar eficazmente los factores de riesgo que inexorablemente están presentes en el tráfico real y, concomitantemente, actuar en consecuencia para neutralizar o minimizar el peligro de colisión. El conocimiento de la norma vial constituye una parte importante del conocimiento teórico que todo conductor debe adquirir pero, no menos importante, es la comprensión de las razones físicas (saberes teóricos) que hacen que dichas conductas deban ser observadas en todo momento.
PALABRAS CLAVE:
Tráfico, Vehículo, Seguridad vial, Educación vial, Conductor inteligente, Saber, Factor de riesgo, Intersección.








