El papel de las Asociaciones de víctimas en la promoción de buenas prácticas para usuarios vulnerables
- Revista Carreteras Nº 209 - Septiembre / Octubre 2016
Jeanne PICARD MAHAUT
Presidente de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de víctimas contra la violencia vial. FICVI (15006 A Coruña, España)
Alejandra CUCIEN
Comisión de Educación y Salud de la Asociación Conduciendo a Conciencia
Lucila DE LA SERNA
Comisión de Educación y Salud de la Asociación Conduciendo a Conciencia
Alba SAENZ
Comisión de Educación y Salud de la Asociación Conduciendo a Conciencia
Mónica LAFITTE
Presidenta de la Asociación Conduciendo a Conciencia. Buenos Aires (Argentina)
Ramón PENDONES
Fundador de A CONVIVIR (Costa Rica)
FUNDACIÓN GONZALO RODRÍGUEZ
(Uruguay)
RESUMEN
La FICVI se constituye en el año 2010 para actuar como conciencia crítica de la sociedad frente al drama de los siniestros de tránsito y sus inaceptables consecuencias. Somos agentes de participación activa y asumimos el reto del Decenio de Acción, a fin de ubicar la seguridad vial en un lugar prioritario. En el tránsito todos somos vulnerables porque todos somos peatones, pero un urbanismo incontrolable, la velocidad de los vehículos y la falta de educación entre otros factores, provoca la siniestralidad vial.
Debemos recuperar la ciudad como un espacio de convivencia para los más vulnerables en sus desplazamientos. Construir carreteras que perdonen, normas fiscalizadoras que regulen la circulación aplicando una justicia preventiva. Pero sobre todo implantar la educación vial en valores como asignatura obligatoria mejorando la formación vial.
Se trata de avanzar hacia una nueva cultura de la movilidad sostenible y segura.
PALABRAS CLAVE:
Tráfico, Tránsito, Accidente, Seguridad viaria, Usuario, Vulnerable, Responsabilidad compartida, Imperativo ético, Educación, Víctima.








