Autopista Urbana Norte en México, una apuesta por la seguridad y la mejora de la movilidad
- Revista Carreteras Nº 208 - Julio / Agosto 2016
Ángel MESA
Director Técnico. OHL Concesiones
Ignacio GARCÍA
Director de Concesiones en Fase de Construcción. OHL México
Víctor MOCTEZUMA HERNÁNDEZ
Ingeniero de Estructuras. OHL Construcción
Javier RODRÍGUEZ CEPEDA
Director Técnico. OHL Construcción
RESUMEN
La Autopista Urbana Norte conecta el Estado de México, a la altura del apeadero exToreo de Cuatro Caminos, con el centro, poniente y sur de la Ciudad de México, lo que la convierte en una vía de comunicación de referencia para el transporte de la mayor zona metropolitana del hemisferio norte, con cerca de 27 millones de habitantes. Integra en su extremo norte la conexión de los segundos pisos del anillo periférico en su enlace con el Viaducto Bicentenario, y dispone de un sistema de peaje 100% electrónico bajo un modelo de negocio “free-flow” mixto. Su trazado reduce al mínimo las afectaciones al Bosque Chapultepec, el mayor parque urbano de Latinoamérica, a la vez que redunda en un aumento de la velocidad de la circulación de 30 a 60 km/h en tramos de alta congestión. Cabe destacar la incorporación, en su estructura, de un innovador sistema que permite medir su evolución en tiempo real frente a episodios sísmicos en un entorno con una alta actividad de esta naturaleza.
PALABRAS CLAVE:
México, Peaje, Autopista Urbana Norte, Viaducto, Túnel, Transporte en automóvil, I+D+i, Peaje electrónico, Telepeaje sin paradas mixto.








