Evaluación de medidas de comportamiento del tráfico considerando las zonas de adelantamiento de carreteras convencionales mediante microsimulación
- Revista Carreteras Nº 198 - Noviembre / Diciembre 2014
Ana Tsui Moreno
Investigador
Grupo de Investigación en Ingeniería de Carreteras (GIIC)
Universitat Politècnica de València
Carlos Llorca
Investigador
Grupo de Investigación en Ingeniería de Carreteras (GIIC)
Universitat Politècnica de València
José Elievam Bessa Júnior
Investigador
Universidad de São Paulo
São Carlos School of Engineering (Brasil)
Alfredo García
Catedrático
Grupo de Investigación en Ingeniería de Carreteras (GIIC)
Universitat Politècnica de València
David K. Hale
Leidos, Inc (EEUU)
RESUMEN
En la actualidad en España se emplea el Manual de Capacidad americano de 2010 (HCM 2010) para analizar la funcionalidad de carreteras convencionales. El efecto del adelantamiento se considera con factores de ajuste para las medidas de comportamiento, velocidad media y porcentaje de tiempo en cola, que dependen del porcentaje de zona de adelantamiento no permitido, y fueron calibrados con simulaciones con datos de los años setenta.
El objetivo de esta investigación es la evaluación de la funcionalidad en carreteras convencionales mediante microsimulación, considerando las zonas de adelantamiento. La calibración y validación del modelo se realizó con datos de campo mediante algoritmos genéticos. Posteriormente el modelo se aplicó a una carretera convencional ideal variando el tráfico y la distribución de las zonas de adelantamiento, con un total de 85.497 escenarios. Entre las conclusiones se destaca que el porcentaje de zona de adelantamiento no permitido no es suficiente para explicar el efecto de los adelantamientos en el porcentaje de tiempo en cola y en la velocidad media, por lo que deberían incluirse también las longitudes de las zonas de adelantamiento.
PALABRAS CLAVE
Adelantamiento, Microsimulación, Funcionalidad, Carretera convencional, Porcentaje de tiempo en cola, Velocidad media, Porcentaje de vehículos en cola.








