Formación de conductores profesionales en América Latina
- Revista Carreteras Nº 196 - Julio / Agosto 2014
Fernando Verdaguer
Director General Comisión de Tránsito y Transporte
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
RESUMEN
Históricamente en América Latina el servicio de taxis estuvo signado por una fuerte informalidad que se traducía en un servicio poco regulado, con trabajadores no registrados, estándares de calidad muy bajos y expuestos a una alta siniestralidad vial.
Se describe a continuación una experiencia exitosa de reconversión del sistema, dado a partir de su adecuación normativa y el desarrollo de un sistema de capacitación permanente fuertemente orientado a elevar los estándares de servicio y a mejorar el desempeño en seguridad vial.
El sistema, que incluye la evaluación psicotécnica anual de los conductores, se financia a través de una tasa que grava la transferencia de licencias de taxi. Se está en el segundo año de implementación del sistema y los primeros resultados positivos ya comienzan a observarse a partir básicamente de mejoras en la seguridad vial y en la condición laboral de los trabajadores.
PALABRAS CLAVE
Taxi, Capacitación, Seguridad vial, Formación profesional, Universidad.








