Pasos alternos en travesías
- Revista Carreteras Nº 192 - Noviembre / Diciembre 2013
Antxon garmendia casado
Jefe Sección de Seguridad Vial
Diputación Foral de Gipuzkoa
Luis Carlos Marauri Chasco
Jefe de Proyectos
Girder Ingenieros
Julen Berbois Laspiur
Proyectista Girder Ingenieros (20018 San Sebastián)
RESUMEN
Las necesidades de transporte aumentan, saturando con vehículos los viales que antes se ocupaban en otras actividades. Aumenta la velocidad y el tamaño de los vehículos y además el transporte no tiene origen o destino en la población. Sin embargo, en la travesía hay varios usuarios con distintas necesidades y el problema es que debemos encontrar un equilibrio entre las necesidades de todos los usuarios.
Uno de los diversos sistemas usados para reducir la velocidad de los vehículos y mejorar la seguridad vial en las travesías es el establecimiento de un paso alternativo. Existen dos tipologías de paso alternativo, el paso alterno con carril centrado en el que los dos carriles pierden parte de su sección, quedando un único carril de circulación más o menos centrado en la calzada, y el paso alterno con carril descentrado, en el cual los dos carriles son desviados al carril contrario alternativamente.
Se estudian en el presente artículo 3 ejemplos de pasos alternos en travesías en distintas fases de implantación. Además se ha realizado la comprobación de los diseños mediante un programa de simulación de giro de vehículos.
A partir de las distintas experiencias se pretende evaluar el efecto que producen los pasos alternos en las travesías y recopilar información para futuras actuaciones.
PALABRAS CLAVE
Travesía, Seguridad vial, Paso alterno, Transporte urbano, Vehículo, Peatón, Carril centrado, Carril descentrado








