La evolución de los nudos viarios en España. Una guía para el diseño de nudos viarios
- Revista Carreteras Nº 191 - Septiembre / Octubre 2013
Sandro Rocci
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Catedrático de Universidad (jubilado) - Profesor Emérito
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Universidad Politécnica de Madrid
RESUMEN
Se repasa la normativa estatal española sobre nudos viarios, desde los años sesenta del pasado siglo hasta hoy, la cual ha sido escasa para el gran desarrollo que ha habido en ese período en construcción de carreteras. Se describe cómo se ha desarrollado la “Guía de nudos viarios”, publicada por una Orden Circular de la Dirección General de Carreteras en diciembre de 2012, una publicación técnica de considerable envergadura. El autor de este artículo ha actuado como ponente de su redacción.
Se describe el espíritu que anima el texto de esta nueva Guía, matizando el grado de obligatoriedad de cada uno de sus párrafos, y se destaca la importancia de la explotación, de los factores humanos y de las ayudas a la conducción, las cuales deben ser tenidas en cuenta desde la concepción del nudo. Como criterios de diseño se han empleado dos niveles de servicio y siete vehículos patrón.
Se ha tenido en cuenta detalladamente el funcionamiento de los nudos, incluyendo las interacciones entre los contiguos y las necesidades de los usuarios especiales (vehículos pesados, usuarios vulnerables y transporte colectivo). A partir de una labor analítica, se ha sintetizado un conjunto de configuraciones funcionalmente posibles, y se ha establecido una metodología para seleccionar el nudo más conveniente en un caso concreto. Se describen también algunas particularidades de la Guía que resultan especialmente novedosas
PALABRAS CLAVE
Trazado, intersección, enlace, glorieta, semáforo








