Analisis comparativo de la generación de viajes en hospitales públicos
- Revista Carreteras Nº 185 - Septiembre / Octubre 2012
Geisa Aparecida DA SILVA GONTIJO
Doctoranda del Programa de Pos Graduación en Ingeniería Urbana
UFSCar (Universidad de San Carlos, Brasil)
Cristina LÓPEZ GARCÍA DE LEÁNIZ
Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Profesora de la E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos e
Investigadora en el Centro de Investigación del Transporte (Transyt)
Archimedes AZEVEDO RAIA JUNIOR
Profesor del Programa de Pos Graduación en Ingeniería Urbana
UFSCar (Universidad de San Carlos, Brasil)
RESUMEN
La implantación de un nuevo hospital incrementa el tráfico de la zona y cambia el uso del suelo de las áreas cercanas a su localización. Para el planificador resulta de gran utilidad la aplicación de modelos matemáticos para estimar los viajes generados y poder prevenir los impactos negativos.
Este trabajo tiene como objetivo principal examinar la concentración de viajes generados en cuatro hospitales seleccionados de Madrid y cinco hospitales brasileños, utilizando los modelos del “Institute of Transportation Engenieers” ITE, comparados con los modelos desarrollados y con los flujos reales.
Una vez realizado el análisis y aplicada la metodología comparativa, se han obtenido unos resultados distantes para el caso de los flujos reales en Madrid. En cambio, para los hospitales brasileños los modelos planteados se pueden aprovechar, sobre todo para la estimación de los viajes en vehículo privado.
PALABRAS CLAVE
Transporte, Transporte urbano, Viaje, Polo generador de viaje, Madrid, Brasil, Modelo de generación de viajes, Uso urbanístico, Hospital.








