El Puente Vizcaya, una genial carretera Patrimonio Mundial
- Revista Carreteras Nº 181 - Enero / Febrero 2012
José Antonio Dolara
Responsable de Relaciones Institucionales (Puente Vizcaya)
RESUMEN
El artículo se centra en el Puente Colgante de Vizcaya, que comunica Getxo y Portugalete, en la ría de Nervión. El proyecto fue desarrollado en el siglo XIX por el arquitecto vasco Alberto de Palacio Elissague, y la parte ingenieril corrió a cargo del francés Ferdinand Arnodin. La solución esbozada finalmente incluía un pilar en cada una de ambas orillas, un transbordador entre ambas, ascensores hasta 45 m de altura y un pasaje superior para 600 personas. Fue inaugurado en julio de 1893.
Aunque fue destruido en la guerra civil, posteriormente se realizó una reconstrucción, y vuelve a ponerse en funcionamiento en 1941. Desde entonces hasta los años 1980 las idas y vueltas del transbordador trasportan anualmente a 500.000 vehículos y unos 4 millones de transeúntes.
El artículo realiza un recorrido histórico sobre el puente colgante, y termina describiendo las actuaciones de rehabilitación efectuadas recientemente, con la participación del Ministerio de Fomento, en base al 1% cultural, de la Diputación Foral de Bizcaia, de los ayuntamientos de Portugalete y Getxo, y de la empresa concesionaria. Con un coste total de 2 millones de euros, ha sustituido parte de las piezas del puente, y se ha procedido asimismo a pintarlo, sustituyendo el anterior color negro por un rojo llamativo.
PALABRAS CLAVE
1% cultural, Puente, Estructura metálica, Puente colgante, Transbordador, Vizcaya.








