Emulsiones de adherencia resistentes al tráfico de obra
- Revista Carreteras Nº 128 - Julio / Agosto 2003
Antonio PÁEZ DUEÑAS
Dirección de Tecnología
Repsol YPF SA
Rodrigo MIRÓ RECASENS
Laboratorio de Caminos.
Universidad Politécnica de Cataluña
RESUMEN
La utilización de emulsiones de adherencia tradicionales en las carreteras presenta problemas de resistencia al tráfico de obra. Una vez curadas, frecuentemente el residuo de estas emulsiones se pega a las ruedas de los camiones y desaparece en amplias zonas del tratamiento, disminuyendo la eficacia del mismo.
En este trabajo se presentan las propiedades de un nuevo tipo de emulsiones de adherencia resistente al tráfico de obra conocidas con el nombre genérico de emulsiones termoadherentes. Están fabricadas a partir de betunes muy duros y sin fluidificantes. Desde el punto de vista del extendido, estas emulsiones se extienden utilizando sistemas tradicionales.
Las propiedades esenciales, y que hay que vigilar, para que estas emulsiones cumplan su cometido son dos:
• Nula pegajosidad a las ruedas del tráfico de obra.
• Capacidad de adherir las capas bituminosas.
En este trabajo se presentan las emulsiones termoadherentes desarrolladas por Repsol YPF.
Para poner de manifiesto sus propiedades, se han utilizado tres ensayos.
En el primero de ellos, basado en tracción directa, se mide la adherencia de dos capas de aglomerado. Mediante este ensayo se demuestra que la adherencia entre capas es, al menos, igual que en las emulsiones tradicionales.
En el segundo, basado en el ensayo de corte desarrollado por la Universidad Politécnica de Cataluña, también se mide la adherencia entre dos capas de aglomerado. En este caso una de ellas está fabricada con betún normal y la otra con betún modificado con SBS. Mediante este ensayo se demuestra la buena adherencia que proveen estas emulsiones entre una capa fabricada con betún normal y una con betún modificado.
En el tercero de ellos, basado en el Ensayo en Pista de Laboratorio, se demuestra que la resistencia al tráfico de obra es superior a la que presentan las emulsiones tradicionales. Estas emulsiones se han probado con éxito en obra y en estos momentos, desde hace dos años, son un producto comercial en España
PALABRAS CLAVE
Adhesividad, emulsión, riego de adherencia, termoadherencia, pegajosidad.








