El Corredor de Trolebuses de Quito
- Revista Carreteras Nº 133 - Mayo / Junio 2004
René López
Director Ejecutivo Unidad Operadora del Sistema Trolebús de Quito
Ecuador
RESUMEN
Desde finales de 1995, en que se puso en servicio el primer tramo del Sistema Integrado de Trolebuses, este sistema ha sido uno de los proyectos más exitosos en los últimos años en la ciudad de Quito (Ecuador), con una amplia aceptación de sus habitantes. Su implantación ha permitido mejorar la calidad de vida ambiental, en cuanto que el corredor de trolebuses reduce el nivel de ruido y la contaminación atmosférica. El sistema tiene una longitud de 16,1 km con plataforma reservada y cruces a nivel, con prioridad semafórica, de forma que el sistema se adapta a la anchura del viario con diferentes soluciones. El sistema dispone de estaciones de prepago, con un diseño muy atractivo, con nivel de estación-parada a nivel del piso del trolebús, lo que permite reducir el tiempo de entrada y salida de viajeros. La gran aceptación del sistema y la eficiencia de la explotación permiten que los ingresos por tarifas cubran los costes de explotación. El sistema está integrado con un conjunto de rutas alimentadoras a 3 estaciones de transferencia o terminales. Al ser un sistema cerrado, el transbordo entre líneas no implica un nuevo pago de billete.
Palabras clave
Red Integrada de Transporte, plataforma reservada, estaciones de transferencia, trolebús, Quito, transporte público.








