Lechadas bituminosas y microaglomerados en frío
- Revista Carreteras Nº 139 - Marzo / Abril 2005
Francisco Javier Nebrada Rodrigo
Director del laboratorio
Corvisa
Miembro de la Junta Directiva de ATEB
Javier Santos
Director Gerente
Ecoasfalt
Miembro de la Junta Directiva de ATEB
RESUMEN
Las lechadas bituminosas y los microaglomerados en frío posiblemente sean los tratamientos más versátiles que hay en el mercado para la conservación de firmes, por su capacidad para depositar, en una sola aplicación, una mezcla bituminosa duradera sobre una superficie de textura variable, rellenando grietas y huecos, sellando contra los agentes climatológicos y proporcionando el color y la textura deseados. Presentan ventajas muy importantes sobre otros tratamientos como son el bajo costo, la rapidez de ejecución, propiedades antideslizantes y mejora de sus propiedades estéticas. Mediante la puesta en práctica de un programa planificado de conservación de pavimentos, utilizando estos tratamientos, se puede conseguir un ahorro considerable en los costos de rehabilitación. Este artículo trata principalmente sobre las aplicaciones de estos materiales, después de una breve descripción de sus propiedades, composición y especificaciones, se hace un recorrido sobre sus aplicaciones, bajo el enfoque de su rendimiento, duración y coste aproximado.
Palabras clave
Lechadas bituminosas, microaglomerados en frío, tratamientos superficiales, emulsiones bituminosas, betún








