Reciclado en frío con emulsión
- Revista Carreteras Nº 139 - Marzo / Abril 2005
José Antonio Soto
Director técnico
Cepsa-Proas
Vicepresidente de ATEB
Antonio PÁEZ
Coordinador de asfaltos
Dirección de Tecnología
Repsol-YPF
RESUMEN
El reciclado de pavimentos envejecidos supone por un lado, un importante ahorro en la construcción de carreteras en comparación con las técnicas de refuerzo convencional y por otro, contribuye claramente a la reducción del impacto medioambiental de dichas técnicas al disminuir los consumos de nuevos ligantes bituminosos y áridos. Cada vez se es más consciente de los aspectos positivos que las técnicas de reciclado aportan, fundamentalmente para la conservación de carreteras, aunque no por ello se debe olvidar que, al igual que otras muchas técnicas, pueden ser mejoradas y optimizadas. Hasta la publicación de la Orden Circular 8/2001 del Ministerio de Fomento sobre Reciclados de firmes dentro de la Conservación de Carreteras, en España los reciclados se hacían sin ninguna referencia oficial.
Los primeros reciclados con emulsión datan del año 1993 y a partir de ese momento se fueron haciendo obras basadas en los estudios de, principalmente, las empresas fabricantes de emulsiones. Años después las Comunidades Autónomas las introducen en sus Pliegos de Prescripciones Técnicas basándose en algunas publicaciones en donde se daban referencias sobre obras realizadas y estudios en laboratorio de investigación. Con esto se fue adquiriendo una experiencia importante gracias a la cual hoy disponemos de una Norma oficial logrando además un nivel elevado de calidad tanto en ejecución como en diseño.
Palabras clave
Reciclado, emulsión bituminosa, fresado, rehabilitación, conservación.








