Empleo de mezclas en frío para capas de base

Juan José Potti
Director técnico
Probisa
Presidente de ATEB

José Antonio Soto
Director técnico
Cepsa-Proas
Vicepresidente de ATEB

RESUMEN
Uno de los desafíos “obligatorios” en el siglo XXI, como consecuencia de la sensibilidad ambiental cada vez mayor en todos los países industrializados, es intentar disminuir cualquier posible foco causante de emisiones a la atmósfera. Dentro del mundo de la carretera, las técnicas en frío siempre se han caracterizado por ser las más ecológicas, las de menor riesgo de accidentes, ya que al manipularse a temperatura ambiente se evita la peligrosidad del calentamiento que precisan las técnicas en caliente, y las que consumen menos energía. Todos estos condicionantes hacen atractiva la idea de utilizar mezclas en frío pero, lógicamente, un producto además de ser ecológico debe ser eficaz y capaz de aguantar las solicitaciones para las que se diseñó. En este artículo se dará un amplio repaso a la posibilidad de utilizar mezclas en frío, además de cómo capa de rodadura, en capas de base, describiendo las secciones de firme en las que puede adaptarse esta solución.

Palabras clave
Mezclas en frío, capas de base, tecnología en frío, eco eficacia.

Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en:

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies