Realizaciones con hormigones de altas resistencias y altas prestaciones
- Revista Carreteras Nº 147 - Julio / Agosto 2006
Santiago P. Fadón Martínez
José Emilio Herrero Beneitez
Juan José Sánchez Ramírez
Pablo González Torijano
Dirección Técnica de Ferrovial-Agromán
RESUMEN
El uso de hormigones de altas resistencias se está haciendo más sencillo en los últimos años. Las razones son, la utilización de micro sílice y la aparición de nuevos superfluidificantes. Además de la resistencia se están mejorando otras propiedades como son la puesta en obra o la durabilidad, por lo que se suele utilizar el término de “hormigones de altas prestaciones”. Este es el caso de diferentes puentes de dovelas realizados con hormigones autocompactables u hormigones para dovelas de túneles de más de 1000 kg/cm2 de resistencia.
En el caso del arco de los Tilos se ha utilizado un hormigón de alta resistencia (HA-75) con el objetivo de disminuir el peso de la estructura durante el avance en voladizo. Sin embargo, la característica más especial de este hormigón ha sido la necesidad de utilizar los materiales de los que se disponía en esa pequeña isla.
Debido a que la sección a hormigonar tenía tan solo 20 cm de espesor de pared se debía conseguir un hormigón muy fluido.
Una singularidad de cálculo de estos hormigones es su bajo coeficiente de fluencia.
PALABRAS CLAVE
Hormigón, Hormigón alta resistencia, Puente, Hormigón altas prestaciones, Dovela, Hormigón autocompactable.








