Caracterización de fibras en mezclas durables mediante el nuevo ensayo europeo de escurrimiento de ligante
- Revista Carreteras Nº 155 - Septiembre / Octubre 2007
Santiago Lanchas
Campi y Jové, S.A.
Oscar Herrero
Campi y Jové, S.A.
RESUMEN
En los últimos años la durabilidad de los pavimentos es una necesidad creciente en nuestro país y en el conjunto de la UE.
Es bien sabido que el uso de mezclas en caliente (discontinuas y drenantes) con elevados contenidos en betún, confieren mas vida a estos pavimentos debido al mayor espesor de película de ligante que recubre los áridos aunque son susceptibles de deformaciones y escurrimientos del propio ligante.
Este trabajo muestra en su primera parte el mejor comportamiento mecánico, en todos los casos, de una mezcla discontinua SMA (alta en betún y con fibras) frente a una mezcla F10 (de menor contenido en ligante), mediante ensayo en pista, fatiga a flexo tracción y tracción indirecta (métodos convencional y de envejecimiento acelerado SHRP).
En la segunda parte hemos caracterizado las mezclas F10, M10 y PA12 mediante el nuevo ensayo europeo de escurrimiento de ligante UNE-EN 12697:18 “Método Schellenberg”, realizando ensayos con diferentes composiciones granulares, con ligantes convencionales y modificados, en diferentes dosis y con la incorporación de fibras estabilizantes.
Se concluye que estas mezclas no cumplen el nuevo ensayo salvo con la adición de fibras de celulosa.
PALABRAS CLAVE
Fibra, Celulosa, Durabilidad, Schellenberg, Migración de ligante, Mezcla discontinua, Ligante, Betún.








