GALILEO y sus aplicaciones al peaje electrónico
- Revista Carreteras Nº 156 - Noviembre / Diciembre 2007
Joaquín Cosmen-Schortmann
Asesor delDirector General GMV
RESUMEN
A principios de la próxima década Europa habrá puesto a disposición de la comunidad internacional un nuevo sistema de navegación por satélite. A diferencia del sistema GPS americano, el sistema europeo, conocido con el nombre de Galileo, estará bajo control civil y permitirá a sus usuarios disponer de una garantía de servicio. El presente artículo introduce las características principales de Galileo, sus diferencias principales respecto al GPS y trata de anticipar las novedades que implicará para el mundo del transporte por carretera, en particular al transporte de mercancías.
Puesto que una de las aplicaciones más prometedoras de la navegación por satélite al transporte es el peaje electrónico, el artículo le dedica una atención especial y analiza las grandes ventajas que el sistema Galileo aporta a esta aplicación. En particular se compara la tecnología basada en la integridad proporcionada por Galileo con la que implementa el sistema “Toll Collect” alemán basado en GPS que, debido a las limitaciones de éste, necesita ser complementado con tecnologías adicionales convirtiéndolo en un sistema complejo y de coste muy elevado.
El artículo presenta también el sistema europeo EGNOS que, aunque mucho menos conocido que Galileo, proporciona en la actualidad unos servicios de alta precisión e integridad en Europa similares a los que proporcionará en su día Galileo.
PALABRAS CLAVE
Galileo, EGNOS, Transporte, Transporte por carretera, Transporte de mercancías, Peaje Electrónico.








