Los impactos sobre el territorio, ocupación y fragmentación

Justo Borrajo Sebastián
Jefe del Área de Carreteras de Gran Capacidad
Dirección General de Carreteras. Ministerio de Fomento

RESUMEN
La biodiversidad es un concepto globalizador, con las ventajas e inconvenientes que esto plantea para su estudio. Garantizar su conservación es fundamental en un enfoque preventivo a largo plazo, que debe comenzar desde las etapas más tempranas de la planificación y establecer un sistema de áreas protegidas, complementado con unos corredores biológicos que permitan su conectividad.

El transporte, principalmente a través de sus grandes infraestructuras, puede producir unos graves efectos negativos sobre la biodiversidad con la ocupación de suelos; alteraciones del relieve, la hidrología y la atmósfera; contaminación acústica del aire, suelos y aguas; sobreexplotación de recursos no renovables; destrucción de la capa de ozono; riesgos del transporte de sustancias peligrosas y emisiones que provocan el calentamiento global y el cambio climático.

Los efectos principales sobre la diversidad biológica son la pérdida de efectivos y la fragmentación de poblaciones, la disminución de la diversidad genética y los ecosistemas. En este artículo se pasa revista principalmente a la fragmentación y ocupación del hábitat y a las medidas para reducir dichos impactos, así como a los trabajos realizados por el Grupo de Trabajo sobre Fragmentación de Hábitats causada por infraestructuras de transporte.

PALABRAS CLAVE:
Biodiversidad, Infraestructura de transporte, Fragmentación, Medioambiente, Planificación viaria, Impacto mediambiental, Evaluación medioambiental, Ecología.

Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en:

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies