Mejora del coeficiente de rozamiento transversal mediante el empleo de árido fino porfídico
- Revista Carreteras Nº 161 - Septiembre / Octubre 2008
Gustavo Adolfo PÉREZ MORALES
Jefe de Servicio de Planeamiento Proyectos y Obras
Ministerio de Fomento, Dirección General de Carreteras
Demarcación de Carreteras del Estado en Murcia, Universidad de Cantabria.
Antonio LÓPEZ JUAN
Técnico Superior de Actividades Técnicas y Profesionales
Ministerio de Fomento, Dirección General de Carreteras,
Demarcación de Carreteras del Estado en Murcia
José SIMÓN GRAU
Coordinador de Asfaltos, Constructora Hormigones Martínez S.A.,
Julio LÓPEZ AYERRA
Jefe de Laboratorio, Constructora Hormigones Martínez S.A.
Juan MENDOZA GONZÁLEZ
Delegado Zona de Levante
REPSOL YPF Lubricantes Y Especialidades S.A. (RYLESA)
RESUMEN
Los áridos porfídicos son utilizados en las mezclas bituminosas en la capa de rodadura, aprovechando sus excelentes propiedades (bajo coeficiente de desgaste de Los Ángeles, elevado coeficiente de pulimento acelerado etc.), pero debido a su falta de adhesividad en las mezclas, el árido fino porfídico no era aprovechado y se sustituía por árido fino calizo. Con el desarrollo de betunes aditivados se ha solucionado la falta de adhesividad de los materiales porfídicos.
Este artículo expone la mejora obtenida en el coeficiente de rozamiento transversal (CRT) en la mezcla bituminosa de rodadura de un tramo de prueba ejecutado en la Demarcación de Carreteras del Estado en Murcia al utilizar árido fino porfídico (con betún con activante de adhesividad) en sustitución de árido fino calizo y las ventajas desde el punto de vista medioambiental(a).
PALABRAS CLAVE:
Mezcla bituminosa, Adhesividad, Ligante, Betún aditivado, Residuo mineral, Resistencia al deslizamiento, Árido, Porfido, Calizo.








