Áridos volcánicos en capas granulares no tratadas: control de la compactación e influencia de la rigidez del cimiento
- Revista Carreteras Nº 164 - Marzo / Abril 2009
Miguel Ángel FRANESQUI GARCÍA
Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Fernando CASTELO BRANCO
Ingeniero Geólogo-Máster en Ingeniería Civil (Portugal)
RESUMEN
Este trabajo experimental pretende profundizar en el conocimiento y comportamiento de los materiales granulares procedentes de rocas de origen volcánico utilizados en la construcción de explanadas y capas de firme no tratadas de granulometría continua. Se intenta clarificar algunas dudas frecuentes relativas a su adecuación para dicho uso, al cumplimiento de las prescripciones técnicas habitualmente establecidas en la normativa de diferentes países, y a la metodología y criterios que deberían utilizarse para el control de su compactación y capacidad portante.
Para ello se han recopilado también experiencias de algunas regiones insulares atlánticas europeas con terrenos similares, aportándose recomendaciones adicionales para el caso de materiales volcánicos como los de las islas Canarias o Azores. Los resultados experimentales ponen de manifiesto que es posible alcanzar con éstos materiales granulares no tratados una buena densificación y capacidad de soporte, y que los ensayos de referencia habituales también les pueden ser aplicados. La investigación in situ de los procedimientos de ejecución y de la influencia de las condiciones de su cimentación ha permitido obtener una relación entre el grado de compactación y el valor del módulo equivalente del cimiento.
PALABRAS CLAVE:
Capa granular no tratada, Árido volcánico, Compactación, Capa de base, Módulo equivalente, Cimiento, Explanada.








