Metodología para el inventario de emisiones contaminantes y consumo energético en zonas urbanas. Aplicación a Sevilla
- Revista Carreteras Nº 167 - Septiembre / Octubre 2009
Jesús RACERO MORENO
Profesor Contratado Doctor
Dpto. de Organización Industrial y Gestión de Empresas
Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. Universidad de Sevilla.
Ignacio EGUÍA SALINAS
Profesor Titular de Universidad
Dpto. de Organización Industrial y Gestión de Empresas
Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. Universidad de Sevilla.
Fernando GUERRERO LÓPEZ
Director Técnico Área de Movilidad Sostenible
ISOIN
Manuel BADA TOMÁS
Jefe de proyecto Área de Movilidad Sostenible
ISOIN
RESUMEN
El desarrollo social y económico está muy ligado a la energía y al transporte. La intensificación energética asociada al sector transporte es uno de los principales factores asociados al incremento de las emisiones contaminantes.
En los últimos años, ha crecido el interés por la reducción de emisiones contaminantes debida al transporte. El crecimiento y dispersión de las ciudades ha contribuido a que los avances tecnológicos en materia de motores no hayan tenido el impacto esperado, en la medida que aumentaba la dispersión de ciudades y por tanto el consumo energético y emisiones contaminantes. Los nuevos enfoques se orientan hacia la retirada del mayor número de vehículos en circulación mediante programas de movilidad sostenible aplicados en entornos urbanos.
El siguiente trabajo muestra un método para el desarrollo de inventarios energéticos y ambientales, y su integración en una herramienta de planificación para el análisis de estrategias orientada a la movilidad sostenible.
Palabras clave:
Transporte urbano, Contaminación, CO2, Emisiones tráfico urbano, Movilidad sostenible, Planificación del tráfico, Sevilla.








