La coordinación en materia de seguridad y salud en las obras de carreteras

Mª Carmen RUBIO GÁMEZ
Doctor Ingeniero de Caminos
Profesora del Departamento de Ingeniería Civil
E.T.S.I.C.C.P. Universidad de Granada (18071 Granada)

José Luis GARCÍA SÁNCHEZ
Ingeniero de Caminos, Jefe de Servicio de Prevención
Demarcación Carreteras del Estado en Andalucía Occidental
Ministerio de Fomento

RESUMEN
Desde la entrada en vigor del RD 1627/97, transposición de la directiva 92/57/CEE, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a las obras de construcción se incorpora una nueva figura en el proceso constructivo: “El Coordinador en materia de Seguridad y Salud”. En esos momentos los técnicos que podían realizar las funciones de CSS no contaban con una formación específica al respecto, no solo en relación a la coordinación de seguridad y salud, ni siquiera en materia preventiva.

Ante esta situación, la coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de las obras ha sido bastante deficiente en sus comienzos, e inexistente en la etapa de elaboración del proyecto. Transcurridos ya más de diez años desde la entrada en vigor del reglamento, este artículo tiene por objeto analizar la evolución de la “coordinación” a lo largo de este periodo: perfil y actuaciones de los coordinadores, modalidad de contratación, e infracciones derivadas al respecto.

Palabras clave: Seguridad, Salud, Obra viaria, Proyecto, Promotor, Coordinador de Seguridad y salud CSS, Contratista, Prevención.

Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en:

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies