Pablo Raúl García Bartolomé
Dirección de Proyectos Jefe División de Obra Civil
AENA
Fernando Aguirre Muñoz de Morales
Director Técnico
Infrestructuras Conelsan
RESUMEN
Para el cumplimiento de la Normativa Internacional en una pista de vuelo, al respecto de las características que se deben exigir a la capa superior o de rodadura (en especial el coeficiente de rozamiento y la textura superficial), hay que realizar una serie de medidas a raiz de las cuales se pueden o no derivar actuaciones para su corrección. Además, el pavimento de cualquier infraestructura se calcula para un periodo de vida de entre 15 y 20 años, periodo en el cual las características superficiales se ven seriamente afectadas por las solicitaciones, clima y oscilaciones térmicas, rayos solares que afectan al envejecimiento, actuaciones de limpieza de caucho, etc. Ello obliga a actuar en las capas de rodadura en periodos más cortos.
En los últimos tiempos ha habido dos factores que han modificado en gran parte todas las actuaciones llevadas hasta el momento: el desarrollo de nuevos productos y el gran aumento del tráfico aéreo. Este artículo trata dos soluciones aplicadas en los aeropuertos de España (mezclas discontinuas y lechadas) y de su seguimiento en el que se observó la ejecución de las obras y la acción del paso del tiempo en los tratamientos aplicados. Todo ello con el objeto de poder tener una pauta a seguir, dependiendo de las características de cada aeropuerto: Número de aeronaves, tipo y características de las mismas, tipo de tráfico (estacional o continuo), materiales (áridos y ligantes) en la zona, insularidad o doble insularidad. Se pone especial énfasis en la aplicación de las lechadas bituminosas específicas.
PALABRAS CLAVE
Lechadas bituminosas, Aeropuertos, Pistas de vuelo.