Análisis macro de la siniestralidad vial en Iberoamérica

Enrique MIRALLES OLIVAR
Director Técnico
Asociación Española de la Carretera

RESUMEN

La siniestralidad vial en Iberoamérica constituye uno de los principales retos en el marco del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030. Aunque algunos países han logrado avances significativos, las tasas de mortalidad y lesiones varían significativamente, reflejando desigualdades estructurales. Entre los logros destacados se encuentran la consolidación de marcos normativos en países como Argentina, Brasil y España, la implementación de proyectos piloto basados en sistemas seguros y la mejora en la recopilación y análisis de datos. Sin embargo, aún persisten importantes limitaciones, como la desigual aplicación de las leyes, la insuficiencia de campañas educativas y la fragmentación de la gobernanza regional. Factores emergentes como el crecimiento del parque automotor y el aumento del uso de motocicletas han agravado los riesgos, mientras que la infraestructura vial sigue siendo deficiente en muchas áreas rurales y periurbanas. De cara al futuro, se recomienda fortalecer las políticas públicas, promover la cooperación regional, integrar tecnologías avanzadas de control y gestión del tráfico, así como fomentar la educación vial para transformar la cultura de movilidad.

PALABRAS CLAVE

Seguridad Vial, Iberoamérica, 2021-2030, Plan Mundial, Reducción de víctimas mortales
a la mitad

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies