La seguridad vial en los planes de movilidad sostenible: navegando hacia un futuro más seguro

Julián SASTRE GONZÁLEZ

Doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos.

María CUELLO LEÓN

Arquitecta, MSC Transporte Urbano y Metropolitano y MSC en Accesibilidad y Smart City.

Paula ROJAS TORRES

Graduada en Ciencias Ambientales, especialista en el Máster en Cambio Climático, Carbono y Recursos Hídricos.

 

RESUMEN

Incluir la seguridad vial en planes de movilidad sostenible es esencial para garantizar un futuro más seguro y sostenible en nuestras ciudades. Este enfoque promueve la priorización de modos de transporte sostenibles y la reducción de siniestros viales. Se basa en estrategias globales, como la Estrategia de Seguridad Vial 2030, y se apoya en los Cinco Pilares de la Seguridad Vial. La incorporación de criterios sólidos y la participación ciudadana activa son elementos clave para el éxito del plan de movilidad sostenible y para conseguir mayor seguridad vial. A pesar de los desafíos, la seguridad vial se integra con avances tecnológicos y aborda problemas críticos para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

 

PALABRAS CLAVE

Gestión, Plan de Movilidad Urbana Sostenible, Seguridad Vial, Sostenibilidad.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies