El enfoque del Sistema Seguro, hacia un cambio de paradigma en América Latina

Miguel CASO FLÓREZ

Director Técnico de PIARC

 

RESUMEN

El artículo aborda el grave problema de los siniestros viales en el mundo y, específicamente, en América Latina. Se destaca que los siniestros viales son la principal causa de muerte en jóvenes de 5 a 25 años, una situación que ha llevado a Naciones Unidas a promover Décadas de Acción para la Seguridad Vial desde 2011. El artículo reconoce el incumplimiento del objetivo de 2020 de reducir a la mitad las muertes por siniestros viales, aunque subraya que se ha logrado estabilizar la cifra de fallecidos por primera vez en la historia. Se enfoca en la importancia de adoptar el Sistema Seguro, que enfatiza la responsabilidad de infraestructuras y vehículos seguros, así como la gestión adecuada de velocidades para prevenir muertes y lesiones graves. Destaca el progreso de países como España en la implementación de este sistema y sugiere que América Latina podría beneficiarse enormemente de su adopción, destacando la necesidad de un liderazgo político fuerte y presupuestos adecuados para implementar cambios significativos en la seguridad vial.

 

PALABRAS CLAVE

Sistema seguro, Siniestros viales, Seguridad vial, América Latina, Infraestructura vial

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies