Seguros Obligatorios Vehiculares y Seguridad Vial. Experiencias exitosas aplicables para Latinoamérica y el Caribe

Ricardo GAVIRIA FAJARDO

Consultor Líder Iniciativa Movernos Seguros(a)

Eduardo AUGUSTO CAFÉ

Gerente Iniciativa Movernos Seguros

Reinaldo FIORAVANTI

Especialista Principal de Transporte, Banco Interamericano de Desarrollo(b)

Martín Daniel SOSA SARTORI

Especialista Sénior de Transporte, Banco Interamericano de Desarrollo

 

RESUMEN

La seguridad vial se consolida como uno de los principales retos para Latinoamérica y el Caribe (LAC). A pesar de tener tasas de motorización menores que otras regiones, las tasas de mortalidad mantienen un ritmo de crecimiento sistemático, contrario a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que apunta a resolver este problema. Más aún, el ritmo de crecimiento de motocicletas aumenta la necesidad de acciones contundentes. En este marco, los seguros obligatorios aportan instrumentos para apoyar las acciones de seguridad vial de los territorios tanto en el componente de prevención como en el de atención post-crash. Japón y España registran ejemplos exitosos de reducción de fatalidades por siniestros de tránsito, en donde los seguros obligatorios vehiculares aportan para tal propósito. El primero, como elemento de prevención basado en incentivos de corto y largo plazo, el segundo como elemento de atención a víctimas.

 

PALABRAS CLAVE

Seguro obligatorio, Latinoamérica y el Caribe, Seguridad vial, Tasa de motorización, Motocicletas

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies