Alondra CHAMORRO
Profesora Asociada. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Investigadora Principal. Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN). Investigadora Principal. Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES-UC) Santiago, Chile.
Tomás ECHAVEGUREN
Profesor Asociado. Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Concepción.
Investigador. Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), Santiago, Chile.
Carlos PATTILLO
Investigador. Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) Santiago, Chile.
Manuel CONTRERAS-JARA
Estudiante de Doctorado. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Investigador. Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) Santiago, Chile.
Marta CONTRERAS
Investigadora. Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) Santiago, Chile.
Eduardo ALLEN
PhD Student. Department of Civil and Environmental Engineering, The University of Auckland, Nueva Zelanda.
Natalia NIETO
Investigadora. Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN).
Investigadora. Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES-UC) Santiago, Chile.
Gustavo JIMÉNEZ-RAMOS
Investigador. Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Hernán DE SOLMINIHAC
Profesor Titular. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Investigador. Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES-UC) Santiago, Chile.
RESUMEN
Dada la importancia que tiene la red vial para el desarrollo de un país y su carácter crítico en términos de conectividad, se ha hecho cada vez más relevante incorporar el tratamiento de los riesgos a los sistemas de gestión de redes viales tradicionales. Los Sistemas de Gestión de Riesgos son una herramienta valiosa para estimar las pérdidas potenciales de los fenómenos naturales, evaluar las estrategias de reducción de riesgos y aumentar la resiliencia de las infraestructuras críticas. El artículo analiza el desarrollo de SIGER-RV, una herramienta para la Gestión de Riesgos de redes de carreteras expuestas a amenazas naturales desarrollada en Chile. La herramienta es capaz de mostrar mapas de amenazas sísmicas, hidrometeorológicas y volcánicas, estimar los daños de la red vial mediante curvas de fragilidad, cuantificar niveles de riesgo en términos de tiempo de viaje, priorizar estrategias de mitigación, y estimar pérdidas directas e indirectas así como la vulnerabilidad social de comunidades expuestas a amenazas naturales.
PALABRAS CLAVE
Sistema de Gestión de Riesgos, Resiliencia, Amenazas Naturales, Red Vial, Chile.