Pablo DANIEL FUENTES
Licenciado en Accidentología y Prevención Vial. Comisario (RE). Docente en el Instituto Superior Policial en Educación Vial. Prosecretario de la Procuración General de la Provincia de La Pampa (Argentina).
Gabriel HORACIO MARINO
Colaborador. Relator del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la Provincia de La Pampa (Argentina).
RESUMEN
En este trabajo, los autores exponen de manera sucinta las diversas teorías del pensamiento, analizadas en profundidad por un grupo de especialistas, cuyos artículos conforman el texto ‘Pensar, razonar y argumentar: enseñar Lógica’ (publicado por la Universidad Autónoma de México entre los años 2010 y 2011). En particular, a partir del eximio trabajo de María de los Ángeles Eraña Lagos -Teorías del Razonamiento y Teorías de la Racionalidad-, procuran establecer por analogía las conductas cotidianas en las personas en tanto que conductores, las mismas que se ven reflejadas de manera precisa y sistemática en aquellas teorías, las cuales explican cómo el curso de las acciones humanas resulta contemporáneo e inescindible del pensamiento subyacente, y que pensar no es -ni más ni menos- sino actuar en cierto modo. Proponen en el curso del trabajo diversas soluciones para lograr una racionalidad competente en la conducción. Exponen, finalmente, un cuadro comparativo de las teorías del pensamiento, los niveles de conducción y los niveles de prevención vial, que permite, a criterio de los autores, integrar las primeras con los segundos de manera efectiva.
PALABRAS CLAVE
Teorías, Razonamiento, Racionalidad, Irracionalidad, Contrato social, Sistema dual, Niveles de conducción y prevención.