Juan Emilio RODRÍGUEZ PERROTAT
Ingeniero Civil. Master en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial. Consultor internacional especialista en infraestructura y movilidad segura
RESUMEN
Los problemas de seguridad vial que ocasionan pérdidas de vidas humanas existen en todo el mundo. América Latina no escapa a ello, lo que lleva a la necesidad de fortalecer las acciones que se impulsan tanto desde el Estado como desde el sector privado y las ONG. El Segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas llaman y orientan a los países sobre las acciones que se pueden llevar adelante para alcanzar las metas deseadas para 2030. En los últimos años distintos países de la región han hecho numerosos esfuerzos para mejorar las tasas de mortalidad por siniestros de tránsito. De este modo, es posible hallar exitosos ejemplos que pueden ser replicados y que muestran que resulta factible lograr cambios y mejoras significativas en materia de movilidad segura en nuestros países. Este documento presenta algunas de las muchas acciones realizadas en la Región que dan prueba de ello. El desafío es lograr articular acciones integrales en el marco de programas sostenidos en el tiempo que implementen las líneas de trabajo precisas en todos los campos necesarios.
PALABRAS CLAVE
Seguridad Vial, América Latina.