Msc. Ing. Débora ACOSTA ÁLVAREZ
Docente, Asistente, Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” - CUJAE
Centro de Estudios de Construcción y Arquitectura Tropical (CECAT).
Ing. Adriana VALDÉS CASTILLO
Ingeniera de Control, Inversiones Ocre Rojo, GRAMUSA.
Dra. Ing. Anadelys ALONSO AENLLE
Docente, Auxiliar, Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” - CUJAE
Centro de Estudios de Construcción y Arquitectura Tropical (CECAT).
RESUMEN
El uso de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en la construcción de pavimentos es una solución viable para preservar el consumo de áridos naturales (AN), minimizar la generación de vertederos y el impacto negativo que estos provocan en el medio ambiente. Con el fin de utilizar los áridos reciclados (AR) en las mezclas asfálticas en caliente (MAC), se investiga la influencia del uso de residuos provenientes de una empresa de prefabricado de losas del municipio Boyeros en La Habana, en la fracción 5-10mm, realizando un análisis físico, químico y microscópico. Se diseñaron cuatro mezclas asfálticas en caliente semidensas con tamaño máximo 25mm (SD-25), una con 0% de AR y las tres restantes sustituyendo el 20%, 40% y 60% del árido natural (AN) por AR. Se obtuvo como resultado más favorable la mezcla asfáltica donde se sustituyó el 40% de AR.
PALABRAS CLAVE
Residuos de Construcción y Demolición (RCD), Árido Rreciclado (AR), Análisis microscópico, Mezclas Asfálticas en Caliente (MAC), Propiedades mecánicas.