Nanomateriales fotocatalíticos en pavimentos (parte I)

David ALMAZÁN CRUZADO
Director Técnico Adjunto en Ingeniería del Terreno y Firmes de Eptisa.
Presidente de la Asociación Ibérica de Fotocatálisis.

RESUMEN

En septiembre de 2021 la Organización Mundial de la Salud actualizó y redujo drásticamente los umbrales de salubridad ambiental máximos permitidos en espacios exteriores, debido a los graves efectos que provoca la mala calidad del aire en la salud de las personas. La mayor reducción se ha realizado sobre los dióxidos de nitrógeno, donde el umbral de seguridad considerado hasta el momento pasa de 40 µm/m3 a tan sólo 10. También los umbrales de las partículas en suspensión (contaminantes secundarios procedentes de reacciones químicas a partir de la presencia de materiales gaseosos precursores, como los dióxidos de azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NOx) o los compuestos orgánicos volátiles (COV)) han sufrido un considerable descenso, pues las partículas PM2,5 pasan de 10 µm/m3 a 5, y las PM10 pasan de 20 µm/m3 a 15. Esta situación sugiere que la población afectada por la contaminación en nuestro país pase de 7 a 33 millones, lo que equivaldría a que alrededor del 70% de los españoles estarían respirando aire nocivo para la salud.

La fotocatálisis es una tecnología que permite reducir las concentraciones de contaminantes habituales a los que la población está expuesta, tales como los óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y compuestos orgánicos volátiles, mejorando la calidad del aire. Los pavimentos fotocatalíticos, a partir de nanomateriales, también denominados coloquialmente descontaminantes, están llamados a ser la última generación de pavimentos, por su carácter innovador y por el valor añadido que aportan a la sociedad, especialmente en tramos urbanos, periurbanos y travesías, donde la contaminación es más acuciada. Pueden ejecutarse en diferentes formatos, pero este artículo se focaliza exclusivamente en la aplicación de microemulsiones fotocatalíticas con base acuosa, a modo de tratamientos superficiales sobre pavimentos nuevos o existentes. Este trabajo se ha dividido en dos partes. En esta primera se pone en antecedentes al lector de todos los avances que se han realizado en la materia en los últimos años, que son muchos y muy prometedores, y se comparten las conclusiones de varios proyectos de investigación que se han realizado hasta la fecha dentro del Capítulo de Estado del Arte.

PALABRAS CLAVE
Microemulsión, Pavimento, Fotocatálisis, Descontaminante, Óxidos de Nitrógeno, Contaminación, Certificado de Eficiencia Fotocatalítica, Durabilidad, Mantenimiento.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies