Pablo Daniel FUENTES
Lic. en Accidentología y Prevención Vial
Prosecretario de la Procuración General de la Provincia de La Pampa.
Colaborador
Gabriel Horacio MARINO
Relator del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la Provincia de La Pampa.
RESUMEN
El presente trabajo desarrolla -como propuesta metodológica que ya ha sido aplicada, con alentadores resultados, en la jurisdicción de trabajo de uno de los autores- un método de análisis de siniestros viales (MAS-V), de cuño propio. Con criterio epistemológico, el método se presenta a partir de su hipótesis de trabajo (la necesaria confluencia de la trayectoria de al menos dos vehículos para la existencia de colisión) y, a partir de la definición de los componentes básicos de la trayectoria (entendida por los autores como maniobra, velocidad y rumbo), define tales componentes mediante hipótesis derivadas, discrimina entre las conductas reglamentarias o antirreglamentarias asociadas a dichas componentes -elaborando los términos específicos y las operaciones lógicas que producen tal clasificación- y señala como tesis la existencia de causas eficientes del suceso siniestrológico, a partir de la necesaria y suficiente relación entre determinadas conductas antirreglamentarias y el evento dañoso. Asimismo, postula como corolario la distinción entre siniestro vial y accidente. Finalmente, los autores exponen un ejemplo de siniestro real analizado bajo la aplicación del método propuesto, y exploran sus aplicaciones en situaciones problemáticas -a modo de formación para técnicos de campo- y sus alcances jurídicos.
PALABRAS CLAVE
Método, Trayectoria, Componentes, Conducta antirreglamentaria-reglamentaria, Siniestro vial-accidente, Causa eficiente.