Javier Zamora Rojas
Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales. Universidad de Costa Rica. Investigador Unidad de Seguridad y Transporte. PITRA-LanammeUCR
Diana Jiménez Romero
Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales. Universidad de Costa Rica. Coordinadora Unidad de Seguridad y Transporte. PITRA-LanammeUCR
Sandra Solórzano Murillo
Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales. Universidad de Costa Rica. Investigadora Unidad de Seguridad y Transporte. PITRA-LanammeUCR
RESUMEN:
La seguridad vial en Costa Rica ha sido una problemática difícil de abordar, desde su gestión hasta el desarrollo de infraestructura, lo cual se ha visto reflejado en las altas tasas de accidentabilidad, sobre todo las de usuarios vulnerables que han llegado a representar más del 70 % del total de fallecidos en sitio en los últimos años. La infraestructura vial se ha centrado tradicionalmente en el automóvil; sin embargo, el país se encuentra actualmente en un momento de grandes cambios hacia una nueva visión de seguridad vial a partir de un nuevo enfoque de sistema seguro, junto con nuevas leyes y normativa para favorecer una movilidad segura, inclusiva y sustentable para todas las personas usuarias. En este proceso la academia ha tenido un rol preponderante en investigación aplicada, desarrollo de normativa y especificaciones, así como capacitación y transferencia de tecnología.
PALABRAS CLAVE:
Seguridad vial, Tráfico, Tránsito, Infraestructura vial, Costa Rica, Movilidad, Segura, Accidente, Normativa.