Mª José SIERRA LÓPEZ
Jefe de Unidad de Control Técnico de Obras. Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía
Pedro PARTAL LÓPEZ
G.I Ingeniería de Fluidos Complejos. Universidad de Huelva
Mª Elena HIDALGO PÉREZ
Directora de Calidad, Medio Ambiente e I+D+i. EIFFAGE Infraestructuras
Juana TORRES PÉREZ
Técnico de Calidad y Medio Ambiente. EIFFAGE Infraestructuras
RESUMEN
El proyecto PLASTIC-ROAD investiga la utilización de residuos plásticos de origen agrícola como modificadores del betún utilizado en los pavimentos, desarrollando los conocimientos científicos y tecnológicos necesarios que permitan la utilización industrial de estos polímeros reciclados. En el estudio se utiliza la denominada vía seca; es decir, la adición del polímero durante la mezcla del árido y el betún para obtener una mezcla asfáltica con propiedades mejoradas.
La investigación realizada a nivel de laboratorio se ha iniciado con la caracterización y selección de los materiales de partida (betunes, polímeros de origen agrícola, etc.). A continuación, se han estudiado las interacciones betún-polímero y evaluado el efecto de la formulación (tipo y concentración de plástico en el ligante) y de la temperatura de la mezcla betún-polímero sobre la reologia, microestructura y propiedades tecnológicas de los betunes modificados.
A continuación se ha diseñado y evaluado el comportamiento de diferentes mezclas bituminosas, con incorporación de plásticos por vía seca.
Por último, con el fin de validar a escala real el comportamiento de las mezclas modificadas con plásticos de origen agrícola, se ha realizado un tramo experimental en la carretera A-2005, en Jerez de la Frontera.
PALABRAS CLAVE
Mezcla asfáltica, Betún, Ligante, Residuo plástico agrícola, Polímero, Betún-polímero, Mezcla bituminosa mejorada, Modificación, Pavimento.