Fermín NAVARRINA
Catedrático de Universidad
Luis RAMÍREZ
Profesor Ayudante Doctor
José PARÍS
Profesor Titular de Universidad
Xesús NOGUEIRA
Profesor Titular de Universidad
Ignasi COLOMINAS
Catedrático de Universidad
Manuel CASTELEIRO
Catedrático de Universidad
Manuel RUIZ
Investigador STAREBEI
José R. FERNÁNDEZ DE MESA
Director Holding Eurovía España
Grupo de Métodos Numéricos Escuela Técnica Superior de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos. Universidad de A Coruña (15192 - A Coruña)
RESUMEN
El objetivo principal de este trabajo es cuantificar la reducción de la vida útil del firme debido al aumento de las cargas dinámicas ejercidas por los vehículos a medida que se deteriora el perfil de rugosidad de la carretera. En primer lugar, se revisa el procedimiento para el análisis a fatiga de firmes flexibles que prescribe la norma española 6.1-IC. En segundo lugar, se formalizan matemáticamente los conceptos de daño acumulado y vida estructural útil. A continuación, se introduce la carga dinámica de rodadura y se define un indicador de daño acumulado por fatiga que tiene en cuenta sus efectos. La carga dinámica efectiva se tipifica mediante un factor de amplificación, para cuya cuantificación se generaliza el modelo de un cuarto de coche. La formulación se completa con un procedimiento que simula el deterioro del perfil de rugosidad a lo largo del tiempo. Finalmente, se presenta un ejemplo de aplicación.
PALABRAS CLAVE
IRI, Firme flexible, Carga dinámica de rodadura, Daño acumulado, Vida útil del firme.