Gian L. GUERRINI
Research&Innovation and Industrial Develop Manager Italcementi Group. Departamento de Innovación (24126 Bérgamo, Italia)
Raúl CRESPO
Jefe Departamento I+D, Innovación, Asistencia Técnica y Prescripción Sociedad Financiera y Minera, S.A. (29070 Málaga, España)
Rafael JURADO
Director de Asistencia Técnica y Prescripción Sociedad Financiera y Minera, S.A. (29070 Málaga, España)
RESUMEN
Las diferentes soluciones fotocatalíticas disponibles en el mercado son una de las materias primas más utilizadas actualmente para la fabricación de productos de construcción con un valor añadido de sostenibilidad y durabilidad.
Uno de los objetivos principales de su uso es reducir la contaminación y mejorar así la calidad del aire en entornos urbanos. Otra ventaja de su uso para el medioambiente es su capacidad para mitigar los efectos de la acumulación de calor en las zonas urbanas.
A la fecha de hoy, los cementos fotocatalíticos se pueden adquirir en cualquier parte del mundo. Con ellos ya se han construido varios millones de metros cuadrados de superficies, basadas en cemento fotocatalítico y se espera que este número crezca significativamente en los próximos años.
En este sentido, las carreteras y los pavimentos cementosos fotocatalíticos son la aplicación más utilizada para mejorar la calidad del aire en entornos urbanos.
Este artículo ofrece una visión general sobre las diversas características del producto con el propósito de ayudar a los proyectistas a seleccionar y diseñar superficies pavimentadas más sostenibles y duraderas. Estas superficies constituyen normalmente entre el 30 % y el 60 % de las áreas urbanas desarrolladas.
PALABRAS CLAVE:
Cemento, Medioambiente, Calidad aire, Pavimento, Lechada, Descontaminación, Cemento fotocatalítico, Sostenibilidad.