Susceptibilidad al daño por humedad de asfaltos(a) colombianos con nanocompuestos de carbono purificados

Paola Andrea Beltrán Vásquez
Estudiante maestría en ingeniería civil. Pontificia Universidad Javeriana

Ángela María Sánchez Nieto
Estudiante maestría en ingeniería civil. Pontificia Universidad Javeriana

Fredy Alberto Reyes Lizcano
Profesor titular. Pontificia Universidad Javeriana

RESUMEN

En la fabricación de mezclas asfálticas convencionales en Colombia se ha generado un interés particular en mejorar las propiedades mecánicas de los pavimentos y aumentar la vida útil de los mismos, reduciendo los mecanismos de falla más comunes presentados en las estructuras de los pavimentos asfálticos, por presencia de humedad.
Se analizó el comportamiento físico de un asfalto(a) 60-70 de Barrancabermeja modificado con nanocompuestos de carbono purificados con diferentes relaciones atómicas de Cu/Ni (0’1, 0’33, 1 y 2). Adicionalmente se evaluó el efecto “stripping” que sufre una capa asfáltica en una estructura de pavimento por presencia de humedad; para lograr esto se evalúa el comportamiento adhesivo y cohesivo por medio del BBS test y el cálculo de las energías superficiales libres (ESL); estas metodologías se realizaron sobre tres agregados frecuentemente usados para la fabricación de mezclas asfálticas en Bogotá.
Los resultados indican mejoría en la adhesión de la interfaz asfalto-agregado(b) en comparación con un asfalto sin modificar.

PALABRAS CLAVE:

Betún, Ligante, Humedad, Nanocompuesto de carbono, Cohesión, Adhesión, BBS test, Energía Superficial Libre.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies