Diana A. Rojas Avellaneda
Grupo de Investigación en Polímeros GIP, Escuela de Ingeniería Química, Universidad Industrial de Santander (UIS) (680002 Bucaramanga, Colombia)
Luz S. Quintero Rangel
Grupo de Investigación en Materiales, Asfaltos y Mezclas Asfálticas para Pavimentos Flexibles, Corasfaltos (Piedecuesta, Colombia)
Gustavo E. Ramírez Caballero
Grupo de Investigación en Polímeros GIP, Escuela de Ingeniería Química, Universidad Industrial de Santander (UIS) (680002 Bucaramanga, Colombia)
Luis E. Sanabria
Grupo de Investigación en Materiales, Asfaltos y Mezclas Asfálticas para Pavimentos Flexibles, Corasfaltos (Piedecuesta, Colombia)
RESUMEN
En la presente investigación se desarrolló un aditivo polimérico a partir del glicerol, sub-producto agroindustrial proveniente de la industria del biodiesel, con miras a su uso en la producción de mezclas asfálticas tibias (MAT). Con los materiales desarrollados se aditivó asfalto 60/70 y se realizó una caracterización térmica por medio de calorimetría diferencial de barrido M-DSC, caracterización química mediante espectroscopía infrarroja FTIR y caracterización morfológica por medio de microscopia electrónica de barrido (SEM), con el fin de predecir su comportamiento. Adicionalmente, se evaluó el desempeño del asfaltopor medio del reómetro de corte dinámico (DSR). Del análisis térmico se pudo encontrar que el ligante aditivado tiene una capacidad calorífica que permite alcanzar la temperatura de mezclado con menor suministro de calor, lo que se traduce en un ahorro en costos energéticos. De acuerdo con la caracterización morfológica, fue posible observar la estructura coloidal del asfalto evidenciando un aumento en la estabilidad de la estructura coloidal del asfalto aditivado, haciéndose más resistente al envejecimiento termo-oxidativo.
PALABRAS CLAVE:
Betún, Ligante, Mezcla asfáltica, Glicerol, Aditivo, Mezcla tibia, Mezcla a baja temperatura, Envejecimiento, Estructura abeja.