MODELO PATRÓN DE EVALUACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD VIAL EN ÁREAS URBANAS DE BOGOTÁ D.C. (COLOMBIA)

Flor Ángela Cerquera Escobar
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. UPTC.
(150003512 Boyacá, Colombia)

RESUMEN:

En el artículo se presenta una parte de la investigación Análisis Espacial de accidentes de tránsito en el área urbana de Bogotá D. C., uno de cuyos objetivos fue obtener modelos para evaluar la accidentalidad vial en área urbana, a escala de localidades. Para ello se diseñó un enfoque sistémico para abordar el análisis de las variables a través de métodos y técnicas de análisis geo-estadístico, con el apoyo de Sistemas de Información Geográfico (SIG).

Los resultados demuestran que la ocurrencia de los accidentes no es tan aleatoria por su carácter determinístico, repetitivo, espacial y temporal que los identifica como eventos fácilmente predecibles para planear su intervención, que poseen una componente territorial y temporal de gran incidencia que se correlaciona fuertemente con características físicas y socioeconómicas del espacio analizado, variables interrelacionadas que los define como un problema multicausal y no unicausal, que a su vez permitieron establecer los patrones de concentración – dispersión, insumo fundamental de la modelación para diagnosticar sobre cuáles son las zonas que presentan los mayores riesgos. El nuevo conocimiento apoya a urbanistas que consideran la seguridad vial.

PALABRAS CLAVE:

Seguridad vial, Tráfico, Accidente, Transporte urbano, Colombia, Bogotá, Análisis Espacial, Concentración, Agrupado, Patrón espacial, Patrón territorial, Análisis Exploratorio de datos Espaciales AEDE, Análisis geoestadístico.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies